viernes, 15 de mayo de 2009

Sobre las wikis


Creo que no podemos pretender entrar en el mundo 2.0 y seguir evaluando con métodos decimonónicos. Siguiendo con el símil: ¿creemos realmente en lo de "participativo, colaborativo y dinámico" que decíamos en la Actividad 2 pero, sin embargo, nosotros vamos a seguir siendo profesores 1.0? Es decir, ¿seguimos con el Despotismo Ilustrado?, ¿con el "sólo yo, profesora con mi flamante título de IH, puedo corregir a mis alumnos"?

Una wiki es un trabajo colaborativo. Ya sé que estamos en clase de Lengua pero... ¿por qué no empezamos a valorar también otras capacidades de nuestros alumnos?: la solidaridad, la autogestión, el apoyo mutuo, el aprendizaje colaborativo,... Si nos centramos en esto y nos olvidamos de si fulanito se equivocó en un tiempo verbal o si menganita colocó el pronombre incorrectamente, tal vez todos (nuestros alumnos y nosotros) aprenderíamos mucho más :).

Muchos os habéis preguntado: “¿quién garantiza/certifica que lo que aparece en una wiki es correcto?”. Yo me pregunto: “¿quién garantiza/certifica que un manual de texto de clase es correcto?”. Seguro que ya os habéis encontrado con más de un error en muchos de ellos. O ni siquiera errores sino teorías educativas/lingüísticas desfasadas. Y, es más, "¿quién garantiza que nosotros, profesores, nunca cometemos errores?". Por eso creo en la Wikipedia: un libro de texto lo redacta una persona (o un equipo) y después pasa por los correctores (personas también) de la editorial (con suerte 4 ó 5 revisiones). Una Wiki está en eterna construcción y los foros de debate de las entradas de la Wikipedia, por ejemplo, pueden llegar a ser enconadísimos.

¿Que "los editores de Wikis no tienen correctores de texto"? De momento. Sin embargo, si el corrector que tenemos que usar es el del Windows (“Español – alfabetización internacional”: ¿qué rayos es eso?), prefiero no usar ninguno. He sido (lo soy de hecho todavía) traductora durante muchos años y, aunque cada día la lingüística computacional está más avanzada, donde esté un buen equipo de correctores humanos (trabajando en una Wiki o cada uno en su casa) que se quiten todos los correctores informáticos ;).

La wiki me parece la herramienta más democrática para la creación de textos que hayamos podido inventar. Fomenta la humildad, la autogestión, la autonomía, la solidaridad, el afán de superación, el asamblearismo, etc. etc. Combate el afán de protagonismo, la soberbia, el totalitarismo, el egoísmo,...

En la Wikipedia, por ejemplo, para dar credibilidad a un artículo es necesario citar fuentes (otras webs, artículos científicos, bibliografía especializada,...). Supongo que os habréis encontrado con entradas que en la parte superior dicen algo como “este artículo carece de fuentes documentales, por favor revísalo”. Pues eso mismo podríamos hacer con las wikis de nuestros alumnos: pedirles que documenten/justifiquen sus respuestas y decisiones de cambios.

Evidentemente hacer una wiki sobre "lo que necesitamos llevar para hacer una excursión" cuando los alumnos están todos dentro del mismo aula a lo mejor no tiene sentido; evidentemente, a lo mejor, un simple editor de texto que permita insertar comentarios por autores es más útil. En clases a distancia como esta, en trabajos entre distintos grupos (aulas) del mismo nivel, en deberes para casa, en la redacción colectiva de un cuento (o guión, como hizo el profe Graña),... sí podría ser útil. Y 36 ojos ven más que 2.

lunes, 11 de mayo de 2009

La tareona

FUENTE: GENTE JOVEN 3, Unidad 2: Tengo un problema, Dossier de la clase: www.ayudame.com
(En tipografía Courier el texto original de la Ed. Difusión.)

La primera parte del dossier (actividades 1 y 2, todavía no propiamente “la tarea”) creo que es fácilmente transformable en una tarea 2.0:

1 ■ Ésta es una web imaginaria de jóvenes, ayudame.com, en la que algunos chicos y chicas escriben sus problemas y piden consejo.

2 ■ Ahora, en parejas, elegid uno de los problemas y responded con un texto para el foro. Hay que...
– comentar el problema del chico o de la chica, dando vuestro punto de vista,
– preparar por escrito algunos consejos,
– y leer vuestra repuesta al resto de la clase.

Tal vez crear un foro en internet requiera de demasiados conocimientos técnicos que ralentizarían el trabajo (¿sí?), por lo que optamos por transformar el foro en un blog-consultorio.
Se dividiría a la clase en dos grupos. El grupo 1, subagrupados en parejas, redactan y suben al blog (previamente creado por el profesor) los problemas para los que requieren consejo, cada pareja un problema imaginario de un personaje ficticio. Se les proporcionarán sugerencias de problemas personales (con un toque de humor) y se les pedirá que los desarrollen.
Ejemplo:
- Mis amigos me dicen que tengo la cabeza muy grande.
Al grupo 2, también subagrupado en parejas, se le asignará una de las entradas/problemas y deberá aconsejar al personaje que planteó el problema. Usarán para ello la sección “Comentarios” del blog. Se les facilitarán también ejemplos de consejos:
- Te sugiero que tomes medidas: las de tu cabeza y las de tus amigos, verás cómo más de uno se lleva una sorpresa.


LA TAREA
Vamos a crear un consultorio, como el de ayudame.com. Vamos a escribir e-mails inventando problemas y a responder radiofónicamente a los que escriban nuestros compañeros.

Primero, entre todos, mediante una lluvia de ideas que el profesor recogerá en la pizarra, hacemos una lista de los problemas típicos de los jóvenes. Aquí tenéis algunos que han escrito unos chicos para inspiraros:
- Quiero aprender a tocar la batería pero mis padres me han dicho que hace demasiado ruido y que es muy cara.
- Cuando me miro al espejo, no me gusto.
- Hay un chico en mi clase que siempre me molesta.
- Mis padres no me dejan ir a conciertos.
- Mi hermana me tiene harta porque saca unas notas fabulosas y, claro, luego hay comparaciones.
- Me quiero hacer un piercing pero me da miedo.
- A mi mejor amiga y a mí nos gusta el mismo chico.
- El profe de Química me odia. Siempre me pregunta lo más difícil y me pone unas notas bajísimas.
- En clase me siento totalmente aislada. Nadie habla conmigo y cuando la profe dice “vamos a hacer grupos” me pongo a temblar.

Dividimos la clase en parejas. Cada pareja elige uno de los problemas e inventa un personaje que lo tiene: hay que ponerle un nombre, pensar en su carácter y en sus costumbres, etc.
Vamos a escribir una petición de consejo de nuestro personaje inventado para nuestro consultorio en Internet. Enviaremos la carta por e-mail a nuestro programa radiofónico online preferido: “Somos todo orejas” (y que, en realidad, serán los podcasts de un grupo que hemos creado en Woices).
Después, el profesor nos dará el mensaje de otro grupo y lo contestaremos con comentarios y con consejos que grabaremos en un podcast que formará parte de nuestro programa de radio colectivo. Seleccionaremos una breve sintonía, a continuación leeremos el e-mail recibido y, por último, nuestra respuesta. Agruparemos todos los podcasts en un walk para poder reproducirlos y escucharlos consecutivamente.

domingo, 10 de mayo de 2009

Probando probando

En fin, espero que nadie tenga tiempo para ver cómo lo pierdo yo... :-D
Una idea demasiado pequeña para tanta dinamita ;-)



La ideilla era, simplemente, jugar a las palabras encadenadas. ¿Recordáis?, aquello de decir una palabra que comience de la misma forma que la última sílaba de la palabra anterior. Creé un grupo en Woices al que suscribiría a mis alumnos. Luego ellos grabarían cada uno su palabra y la incluirían en el walk (que es esto que pegué arriba: una sucesión de podcast... má o meno).
Pero sí, la realización técnica es un poco larga para la poca chicha que tiene la actividad...
También había pensado en el juego del teléfono: el profesor dice una frase, con pronunciación complicada y rápido y los alumnos intentan repetirla y grabarla.
En cualquier caso, lo de grabarse y escucharse a uno mismo me parece utilísimo.

lunes, 27 de abril de 2009

¿Tenemos tod@s algo que decir?

Yo, realmente, no... Así que aquí os dejo un vídeo sobre una clase de español para señoronas un tanto prejuiciosas (no recomendado para menores)... alguien lo había colgado en algún foro... Disfrutadlo: