lunes, 11 de mayo de 2009

La tareona

FUENTE: GENTE JOVEN 3, Unidad 2: Tengo un problema, Dossier de la clase: www.ayudame.com
(En tipografía Courier el texto original de la Ed. Difusión.)

La primera parte del dossier (actividades 1 y 2, todavía no propiamente “la tarea”) creo que es fácilmente transformable en una tarea 2.0:

1 ■ Ésta es una web imaginaria de jóvenes, ayudame.com, en la que algunos chicos y chicas escriben sus problemas y piden consejo.

2 ■ Ahora, en parejas, elegid uno de los problemas y responded con un texto para el foro. Hay que...
– comentar el problema del chico o de la chica, dando vuestro punto de vista,
– preparar por escrito algunos consejos,
– y leer vuestra repuesta al resto de la clase.

Tal vez crear un foro en internet requiera de demasiados conocimientos técnicos que ralentizarían el trabajo (¿sí?), por lo que optamos por transformar el foro en un blog-consultorio.
Se dividiría a la clase en dos grupos. El grupo 1, subagrupados en parejas, redactan y suben al blog (previamente creado por el profesor) los problemas para los que requieren consejo, cada pareja un problema imaginario de un personaje ficticio. Se les proporcionarán sugerencias de problemas personales (con un toque de humor) y se les pedirá que los desarrollen.
Ejemplo:
- Mis amigos me dicen que tengo la cabeza muy grande.
Al grupo 2, también subagrupado en parejas, se le asignará una de las entradas/problemas y deberá aconsejar al personaje que planteó el problema. Usarán para ello la sección “Comentarios” del blog. Se les facilitarán también ejemplos de consejos:
- Te sugiero que tomes medidas: las de tu cabeza y las de tus amigos, verás cómo más de uno se lleva una sorpresa.


LA TAREA
Vamos a crear un consultorio, como el de ayudame.com. Vamos a escribir e-mails inventando problemas y a responder radiofónicamente a los que escriban nuestros compañeros.

Primero, entre todos, mediante una lluvia de ideas que el profesor recogerá en la pizarra, hacemos una lista de los problemas típicos de los jóvenes. Aquí tenéis algunos que han escrito unos chicos para inspiraros:
- Quiero aprender a tocar la batería pero mis padres me han dicho que hace demasiado ruido y que es muy cara.
- Cuando me miro al espejo, no me gusto.
- Hay un chico en mi clase que siempre me molesta.
- Mis padres no me dejan ir a conciertos.
- Mi hermana me tiene harta porque saca unas notas fabulosas y, claro, luego hay comparaciones.
- Me quiero hacer un piercing pero me da miedo.
- A mi mejor amiga y a mí nos gusta el mismo chico.
- El profe de Química me odia. Siempre me pregunta lo más difícil y me pone unas notas bajísimas.
- En clase me siento totalmente aislada. Nadie habla conmigo y cuando la profe dice “vamos a hacer grupos” me pongo a temblar.

Dividimos la clase en parejas. Cada pareja elige uno de los problemas e inventa un personaje que lo tiene: hay que ponerle un nombre, pensar en su carácter y en sus costumbres, etc.
Vamos a escribir una petición de consejo de nuestro personaje inventado para nuestro consultorio en Internet. Enviaremos la carta por e-mail a nuestro programa radiofónico online preferido: “Somos todo orejas” (y que, en realidad, serán los podcasts de un grupo que hemos creado en Woices).
Después, el profesor nos dará el mensaje de otro grupo y lo contestaremos con comentarios y con consejos que grabaremos en un podcast que formará parte de nuestro programa de radio colectivo. Seleccionaremos una breve sintonía, a continuación leeremos el e-mail recibido y, por último, nuestra respuesta. Agruparemos todos los podcasts en un walk para poder reproducirlos y escucharlos consecutivamente.

3 comentarios:

  1. Hola, Mónica:

    bueno, no se puede decir que no has utilizado tecnología en tu propuesta ;). Como comentábamos en los contenidos del curso, ¡no hay que pecar de tecnofílica! Yo creo que si seleccionas una o dos herramientas la propuesta gana en sencilles y eficacia. Creo que la actividad podría quedar muy si se organizara como un consultorio sentimental en la radio (en este caso, en podcasting), así los alumnos pueden trabajar la producción escrita con el guión y la interacción oral con la grabación del programa. Estoy seguro de que en cuanto la pulas un poco más te va a quedar una tarea estupenda. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Francisco :)
    Sí, sí, ya decía que no me la había currado mucho :$ XD XD
    Pero sí, la "tarea" en sí era "sólo" eso: el consultorio radiofónico. Las actividades 1 y 2 las incluí... pues porque venían en el mismo "dossier" del manual.
    Y ¡SÍ!, consultorio sentimental, ¡qué buena idea la tuya!, las cuestiones de los higadillos son "caballo ganador", que dirías tú ;).
    Muchísimas gracias por todo :)

    ResponderEliminar
  3. Mónica, la idea del consultorio sentimental ya me la puedo imaginar muy bien!!! Pruébala y que te resulte!

    ResponderEliminar

Comenta, critica, cotillea,...